La Historia de las Cosas
Money, Money, Money...
Proyecto de capacitación y realización de la Facultad de Comunicación de La Plata para la difusión de una mirada comunicacional a la relación entre salud del ecosistema y salud de la población.
Un ciclo de programas televisivos donde jóvenes estudiantes investigan los problemas ambientales que nos afectan cotidianamente y las posibilidades que hoy ofrece la tecnología para el registro de imágenes y la producción de materiales audiovisuales para la reflexión y la multiplicación de experiencias.
La realización
Producción de un ciclo de cuatro programas de media hora (24minutos) a cargo de un equipo de realización conformado por egresados, docentes, realizadores y alumnos avanzados de la Licenciatura en Comunicación Social con experiencia en la operación técnica y manejo del lenguaje audiovisual.
La narrativa se monta sobre el desarrollo del Seminario de Realización Audiovisual para la Salud de los Ecosistema, donde alumnos de la Licenciatura en Comunicación Social se acercan al lenguaje audiovisual con el objetivo de investigar la salud del ambiente y como esta afecta a la comunidad vecina.
El documental, la ficción y la campaña de bien público son los formatos a desarrollar en cada programa donde un registro de calidad óptima se alterna con los mejores registros obtenidos por el grupo aprendiz que, junto a quienes brinden su testimonio (vecinos, especialistas, etc), se constituyen en actores del ciclo televisivo.
Enseñamos aprendiendo y aprendemos haciendo
para pasar de la conciencia a la acción.
Justificación
No podemos estar sanos, si no vivimos en un ambiente sano. Es fundamental preservar la salud del ecosistema para preservar la salud de la comunidad. En el nuevo paradigma en salud “preservar” es superador del concepto de “prevención”. Mantenernos sanos es fundamental. No pensar la salud desde la enfermedad sino desde la salud.
Comprender la situación en la que vivimos no basta para modificar la realidad, sobre todo cuando se trata del la relación con el ambiente, es fundamental pensar con otros las alternativas para mejorar la salud de todos. En este proceso es indispensable diseñar estrategias de comunicación tanto para poder desarrollar trabajos en grupo como para multiplicar la experiencia y la información para que otros actúen en consecuencia.
Viernes 23 de Mayo - 15 Horas - UDeP de la Facultad de Comunicación Social
Encuentro de trabajo para configurar una editora. Vamos a comenzar a ver cuestiones de informática aplicada a la Realización Audiovisual.
Sábado 24 de Mayo - 9 a 17 Hs.
Continuamos con el taller, última oportunidd de inscribirse para los insteresados que aún no lo hayan hecho.
Sería bueno que lleven ideas y preguntas de acuerdo con lo conversado en el encuentro anterior. Tambien se pueden llevar trabajos realizados para que los miremos.
El jueves 8 y el viernes 9 de mayo comenzamos a armar el grupo del Taller de realización Audiovisual en el marco del Proyecto ComunicACCION.
En estos encuentros estuvieron presentes:
Sugerencia: Por cuestiones de legibilidad es probable que algunos datos no sean correctos y que algunos compañeros no reciban este material. Sería bueno que quienes puedan comunicarse con estos nos ayuden a precisar la información para que estemos todas y todos comunicados.
Hablamos sobre el proyecto en general, sobre la pre-producción del ciclo y conformamos (provisoriamente) grupos de trabajo organizados en principio de la siguiente manera:
La idea es volver a encontrarnos el viernes 23 de Mayo en la UDeP (en el Bosque) para empezar a organizar juntos los recursos tecnológicos para la edición. La idea es comenzar por armar una editora digital en una de las computadoras. Instalaríamos los programas necesarios y configuraríamos la máquina para la edición. Los viernes serían las reuniones de trabajo para los que esten interesados o para avanzar con la realización.
Para este día necesitamos:
Próximo taller: Sábado 24 de Mayo, probablemente tambien en el Bosque.
La inscripción cierra este día.
Los sábados a partir de las 9 Hs. a las 17Hs, (con un recreo para almorzar) es el horario acordado por la mayoría para el desarrollo del taller. La idea es organizarnos como una productora multimedia y prepararnos para el segundo cuatrimestre para realizar el ciclo televisivo junto al Seminario de Realización Audiovisual para la Salud de los Ecosistemas. No obstante, surgió en el grupo la idea de comenzar a producir para ir definiendo pautas audiovisuales del ciclo.
Para ir aproximándonos al concepto de Salud de los Ecosistemas se sugiere el siguiente link http://www.altaalegremia.com.ar/ . En este sitio podrán encontrar mucho material para la investigación.